S:
Consulta paciente mujer de 62 años.
Refiere prurito y equimosis leves limitadas al antebrazo derecho.
Relata “pequeña” incontinencia urinaria.
Realiza moderada actividad física pero no sigue dieta estricta.
Además refiere que le hallaron litiasis vesicular en una ecografía realizada por otro motivo. No tiene síntomas pero quiere saber si necesita operarse. Le dijeron "que le puede viajar al páncreas y se podría morir".
Comorbilidades: hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, HTA, hipotiroidismo, hiperparatidoidismo primario.
O:
peso: 81 kg talla: 1,73 BMI: 27 TA: 135/90
Maculas rojo-violáceas vitropresión negativas en dorso de antebrazo derecho.
Colesterol normal, glucemia normal, TG 230, creatininemia normal.
E:
Depresión leve
Riesgo cardiovascular aumentado (hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, HTA, BMI aumentado).
Hipotiroidismo
Hiperparatiroidismo
Equimosis
Incontinencia urinaria
Litiasis vesicular
P:
- Indico óvulos para incontinencia urinaria
- Interconsulta dermatología
- Solicito hemograma con plaquetas, KPTT, TP.
- Renuevo medicación
Preguntas
-Cuándo hay indicación de cirugía en un caso de litiasis renal?
-Qué opciones terapéuticas existen?
-Cuáles son los riesgos y beneficios de la cirugía en este caso?
Por lo que estuve leyendo, con respecto al tratamiento quirurgico de la litiasis vesicular, lo que encontre fue que la cirugía que se realiza para tratar este tipo de patologías se denomina colecistectomía y consiste en la extracción de la vesícula biliar. Se realiza principalmente mediante laparoscopia, que es una técnica poco invasiva y después de la cual el paciente puede recuperarse rapidamente.
ResponderEliminarPero lo que encontre es que esta deberá ser extraída cuando aparezcan síntomas, si la paciente no tuvo episodios de colicos, no la operaria por el momento.
El procedimiento laparoscopico tiene grandes ventajas
ResponderEliminarAl hacerse heridas mínimas, sin seccionar ningún músculo ni aponeurosis, el dolor es menor. En consecuencia, la movilización es mayor, mejorando el estado general y de ánimo del paciente, evitando trombosis y embolias, la dinámica respiratoria es mejor, evitando neumonías y complicaciones respiratorias, etc, Todo ello hace que la recuperación sea más rápida. Al ser las incisiones tan pequeñas, la posibilidad de infección casi no existe y las eventraciones, o lo que es lo mismo, las hernias en la herida operatoria, desaparecen en la cirugía laparoscópica. El trato delicado del intestino, mediante pequeñas pinzas, sin sujetarlo con la mano, hace que recupere su movilidad antes, por lo que la ingesta es más precoz y los alimentos se toleran mejor.
Bien Juan Cruz. Como decis, se operaría sólo si tiene síntomas.
ResponderEliminarEntonces, en este paciente, qué hacemos?
Mi conclusión es que no deberían operar a la paciente hasta que presente síntomas.
ResponderEliminarMi conclusión es que no deberían operar a la paciente hasta que presente síntomas.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo.
ResponderEliminar