sábado, 21 de marzo de 2015

¿Que hago con un BMI de 26?

Llega a la consulta una joven de 28 años por CPS, ya era paciente de la Dra hace 6 años, era un control como cualquier otro, hasta que la Dra. le dice que la va a pesar, donde se escucha un comentario en vos baja "uh, se viene la tortura", se comienza a interrogar sobre su imagen corporal...


S: CPS. Refiere dolor cervical y solicita una rx cervical, cree que puede tener una rectificación cervical. Cuenta que cuando era adolescente era obesa, ahora tampoco esta conforme con su imagen, dice que "hago ejercicio y no bajo de peso" y que "en el día no como casi nada, mi comida fuerte es a la nohce"

O:
Peso 65,5.     BMI: 26,5
Talla 1,57.
TA: 110 / 50
Auscultación cardiaca normal.

E: CPS.

P: NO se indica rx (se explica que no se verá la causa de su dolor). Se incentiva a que siga haciendo yoga.
Se ofrece HIV, la paciente se niega.
Se brindan consejos de alimentación saludable, importancia de respetar las comidas y los horarios, continuar con actividad física.


Las preguntas son:
- ¿Es necesario algún tipo de intervencón en una paciente joven con BMI de 26, sin ningun otro FR,? (no fuma, no toma, hace deporte, no tiene atc familiares de importancia)
- ¿Era necesario el consejo médico? ¿Hay que mandarla a una nutricionista?

- Teniendo en cuenta su relato...Para uds, ¿En esta paciente se puede pensar en algun tipo de trastorno de alimentación?

6 comentarios:

  1. PAra facilitar la búsqueda, habría que ver qué intervenciones hay que hacer en pacientes jóvenes con sobrepeso

    ResponderEliminar
  2. Para ver alguna posible intervención pienso que estaría bueno conocer el perfil lipidico también del paciente, sabes como se encontraba este?
    El consejo médico siempre es fundamental, pero en este caso pareciera provechoso incarle un nutricionista para hacer incapie en bajar de peso y tal vez para que este le brinde otras opciones de alimentación posibles que lo ayuden con su problema.
    Y si, es posible que sufra de algún transformo de la alimentación, así esta idea no podría ser descartada; de ser el caso, el paciente podría sacar provecho de alguna consulta psicológica o psiquiátrica para descartar este plausible punto de las opciones diagnósticas.

    ResponderEliminar
  3. En el Manual de Sobrepeso y Obesidade en Atencion Primaria del Ministério de Salud, dice que al menos dos de las siguientes intervenciones deben ser abordadas
    en la consulta del paciente joven con sobrepeso o obesidad: intervención nutricional para controlar la ingesta con consejeria nutricional y fomentar cambios de habitos nocivos (por ejemplo comer mirando la televisión), incremento de la actividad física, disminución de actividades sedentarias.
    Cuanto a la intervencion nutricional, es importante realizar un anamnesis alimentaria y/o hacer uso de un cuestionario auto-administrado, ademas de seguimiento de la ingesta alimentaria y de la actividad física a través del uso de los registros semanales, si asi es necesario.

    ResponderEliminar
  4. En el Manual de Sobrepeso y Obesidade en Atencion Primaria del Ministério de Salud, dice que al menos dos de las siguientes intervenciones deben ser abordadas
    en la consulta del paciente joven con sobrepeso o obesidad: intervención nutricional para controlar la ingesta con consejeria nutricional y fomentar cambios de habitos nocivos (por ejemplo comer mirando la televisión), incremento de la actividad física, disminución de actividades sedentarias.
    Cuanto a la intervencion nutricional, es importante realizar un anamnesis alimentaria y/o hacer uso de un cuestionario auto-administrado, ademas de seguimiento de la ingesta alimentaria y de la actividad física a través del uso de los registros semanales, si asi es necesario.

    ResponderEliminar
  5. Creo que sería sumamente útil que la derivara con un nutricionista, así puede ser asesorada a como comer sanamente y que no continué pensando que no comer (el,la refiere al mediodía no come y solo lo hace a la noche) es la mejor manera de bajar de peso. No se si consideraría que tiene un trastorno alimentario, ya que su imagen no esta distorsionada, su peso es un poco elevado para su edad y altura. Le daría recomendaciones higiénico dietéticas como primera medida y derivaría con un nutricionista.

    Buen finde !

    ResponderEliminar
  6. Como bien dicen, hay que trabajar ene l cambio de estilo de vida (Alimentación saludable y actividad física).
    Aguardo que envíen sus EOP. Les sugieron que vayan mandando lo que tengan, así vamos corrigiendo y no les queda para más adelante.
    Saludos!

    ResponderEliminar