El caso que voy a relatar transcurre el pasado martes a las 15:40 hs. Era un día nublado y estaba a punto de llover nuevamente en la ciudad. Se trataba ya del ultimo paciente de la doctora M.B. Al llamarlo a la sala veo adentrarse un hombre muy anciano, sumamente deteriorado, de perfil kafkiano y lenta marcha, acompañado de una señora de baja estatura, un poco pasada de peso, quien era la que cuidaba por su bienestar. La doctora lo recibe con un abrazo cordial antes de empezar la consulta.
El paciente M.P. con gran dificultad y apatía se sienta en la silla frente a la doctora y con una voz tenue y apagada comenzaba con su discurso de las quejas que lo mantenían desventurado.
S: El paciente M.P. refiere dolor abdominal de dos días de evolución. También refiere estar preocupado por su salud en general. Dice que un remedio nuevo que le receto su homeópata le genero constipacion. Pide un numero de algún psiquiatra, ya que con el ultimo que consulto no se sintió a gusto, ademas dice que el dinero que tiene no le alcanza para pagar un psiquiatra.
Como antecedente de importancia fue diagnosticado y tratado por cáncer de colon hace 5 años aproximadamente.
Quiere también que se le brinde una receta de alplax, refiere haber tomado el mismo desde hace tiempo atrás, luego de la cirugía del cancer, y que hace aproximadamente un mes atrás dejo de tomarlo por que se le acabo y por sugerencia del medico alternativo que lo trata.
O: TA normal, Examen físico abdominal se constata la presencia de gases. Examen orofaringeo sin particularidades. Auscultación cardíaca y pulmonar normales.
E: Constipacion y gases, dificultad para las deposiciones. Depresión,
P: Se le recomienda un cambio en la dieta, se le solicita un turno particular con un psiquiatra y se le enfatiza que debe consultar dentro de la brevedad, se le recomienda dejar de tomar la medicina homeopatica y dejar de consultar con el susodicho galeno alternativo. No se le receta el medicamento solicitado sin la previa consulta con psiquiatria.
M.P. es un hombre caprichoso, no quería dejar de ver a su homeópata ya que había sabido encariñarse con este, pero al mismo tiempo no quería ver ningún psiquiatra que trabaje con el plan de salud, y se quejaba de que no tendría dinero para pagar un tratamiento psiquiátrico, mientras que hace años que compra preparados homeopaticos. Esta situación de terquedad del paciente genero que la doctora deba de ponerse firme en su elección y mostrarse decidida a no ceder y hacer hincapié en las medidas a tomar. Esta firmeza por parte de la doctora hizo que el paciente se sienta amenazado, y pidió perdón a la doctora y le pregunto directamente si se encontraba enojada con el. Luego de explicarle la situación y desmentir el hecho la doctora se despide y da por concluida la consulta. Con el mismo paso lento y seguro con el que entro M.P. salio del consultorio.
Una vez estando solos con la doctora, me dice que este es un paciente terco con respecto a su salud, y que se encuentra sumamente deprimido a raiz de las dolencias que trajo el cancer de colon a su vida, y que por sobre todo, que es un paciente ya en estado muy deteriorado rozando el umbral, y que el peor de sus males, que lo ponía de esa manera era el cuadro depresivo que tenia y era crucial que vea a un psiquiatra para trabajar en este punto y tratar de que pase el resto de sus dias lo mas a gusto posible.
Las preguntas: hubiera estado bien recetarle el alplax al paciente de todas maneras?
teniendo en cuenta el estado calamitoso del paciente: vale la pena recomendarle que deje de ver a su homeopata? hasta que punto sus consultas homeopaticas no le son de ayuda?
Hay algun caso donde se pueda corroborar la fidedignidad de la homeopatia?
Espero sus respuestas!
Amin. Me surgieron algunas dudas al leer tu paciente.
ResponderEliminarSabes que fue lo que tomo? A lo que le atribuia su constipacion? Pregunto porque quizas nos ayude a ver si la indicacion de abandonarla es util o no modifica en nada.
Hizo explicito el motivo por el cual no quiere ver un psiquiatra?
El alplax lo quiere porque...? Quien se lo habia indicado? Cuanto tiempo lo tomó ? Quizas estamos ante un caso de dependencia de bzp yña dra actuo en consecuencia.
Amín, muy atrapante y claro el relato.
ResponderEliminarPara ordenar mejor la búsqeuda de estas preguntas, les propongo definir cuáles son los problemas del paciente (y si ustedes con el relato pueden tener algún diagnóstico presuntivo)?
Hola chicos,
ResponderEliminarComparto lo que piensa Agus con el tema de la dependencia de BDZ, creo que ese es uno de los problemas del paciente.
Y la segunda duda que me surge de este relato es cuáles son los motivos del paciente para ser terco con su salud?, le tiene miedo a algún tipo de enfermedad?, descree de la medicina occidental y por eso prefiere seguirse tratando con un homeópata?
- Discrepo un poco con el tema de la depresión, cuan deprimido esta un paciente que viene a consultar porque esta preocupado por su salud, y ademas quiere que le recomienden un psiquiatra para ir a tratarse, y sumado a esto consulta con un homeópata?
Con respecto al tema ALPLAX: es contraproducente que el paciente haya dejado de tomarlo abruptamente ya que según el VADEMECUM es importante que la dosis se vaya disminuyendo paulatinamente. Con respecto a la dependencia se genera luego de 8 a 12 semanas de haber consumido el fármaco y más si se consumían dosis altas. Sin embargo el paciente no presenta (por lo menos no lo cuenta, ni la medica lo ve en la consulta) signos o síntomas de dependencia.
Más allá de todo esto creo que la dra. hizo bien en no recetarle una BDZ sin previa consulta con un psiquiatra, en caso de necesitarla él va a ser el indicado para recetarla.
Con respecto al HOMEÓPATA: es verdad que estaría bueno, como dice Agus, saber que era lo que le había indicado para saber si era útil o no.
Por otro lado estaría bueno saber cual fue el motivo de la consulta con el homeópata para poder saber si lo que le indico era útil para eso y así poderlo comparar también con los métodos que tiene la medicina occidental. Más allá de todo esto yo no le hubiese dicho de dejar de verlo, ya que evidentemente el paciente cree y mientras la medica pueda "controlar" la medicación que le indica y no sea perjudicial no veo nada de malo.
Saludos !