jueves, 19 de marzo de 2015

Rotación en GRANTAHI

Paciente sexo femenino, 46 años, 62 pack/years, en etapa de preparación; antecedente de esquizofrenia paranoide, diagnosticada hace 5 años, bajo tratamiento con risperidona, fluoxetina, citalopram y clonazepam. 

S: la paciente trae el registro diario del consumo de tabaco, donde especifica la hora y cantidad de cigarrillos fumados por día; relata que tiene miedo de fracasar más una vez dado que no es su primer intento de abandono del habito tabaquico, que ya hizo uso de los parches de nicotina, que solamente siente ganas cuando toma café y en el periodo post ingesta. ademas le pregunta al medico si el mismo le va a recetar algun medicamento para dejar de fumar.

O: no se realiza examen fisico ni se mensuran los signos vitales

E: tabaquismo

P: se le recomienda que evite actividades que desencadenen el deseo de fumar; se le explica el concepto de agenda llena, o sea que no deje espacio libre para el habito tabaquico y para eso cuando aparezca el deseo de fumar la paciente busque ingerir caramelos dieteticos, semillas de girasol, agua fria, ducharse etc; se le informa sobre los sintomas que conforman el sindrome de abstinencia y finalmente el doctor le orienta sobre el tratamiento farmacologico con bupropion. 

Pregunta: Dado que la paciente hace uso de varios psicofarmacos, sería indicado recetarle bupropion? 

4 comentarios:

  1. qué contraindicaciones tiene el bupropion?

    ResponderEliminar
  2. Entre las contraindicaciones se encuentra el tratamiento con IMAO en los últimos 15 dís, bulimia o anorexia, epilepsia, enfermedad hepática. Y como relativas está el tratamiento con otros antidepresivos y neurolépticos.

    ResponderEliminar
  3. Yo sólo encontré la contraidicación de los IMAO, asique creo que podría iniciarse Bupropion.

    ResponderEliminar
  4. Yo le encontré lo mismo que Agustina, ya que el bupropion potencializa el efecto de los antidepresivos y antipsicoticos.

    ResponderEliminar