martes, 3 de marzo de 2015

Cólicos, litiasis y agua.

Llega al consultorio una mujer de aproximadamente 50 años, con litiasis media en el riñón izquierdo. Por tal motivo se le recomendó que tomara mucha agua. Hace un par de años junto con la litiasis presento un cólico y el nefrólogo le pidió que dejara de tomar tanta agua.

- Que piensan ustedes con respecto al consumo de agua en una persona que presenta litiasis renal y un cólico renal? Podía seguir tomando mucha agua o había que suspender el consumo excesivo?

11 comentarios:

  1. Mica, según lo que se y estuve leyendo ahora, se recomienda a los pacientes que ingieran muchos liquidos (no exclusivamente agua, pero si al menos un 50%. 2 litros al dia) cuando hay litiasis, para favorecer la eliminación del cálculo (pero solo los cálculos de un determinado tamaño - menores a 6mm -?) incluso es útil para prevenir las recidivas de los cólicos. Pero tengo entendido que esta contraindicada cuando hay un cólico ya que empeora el dolor y no favorece su eliminación. Estuve buscando alguna fuente que avale esto, pero sigo buscando.

    Fuentes:
    Urinary Volume, Water and Recurrences in Idiopathic Calcium Nephrolithiasis: A 5-year Randomized Prospective Study. Loris Borghi, Tiziana Meschi, Ferdinando Amato, Angelo Briganti, Almerico Novarini, Alfredo Giannini
    Management of renal colic. BMJ 2012
    Guías SAN

    ResponderEliminar
  2. Este articulo está bien explicado y fácil de leer. (Es el de la BMJ pero traducido.)

    http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=77408&pagina=1

    Aprovecho para preguntar, ¿que opinan las doctoras sobre la página intramed?

    ResponderEliminar
  3. Muy bien Micaela y Agustina por comenzar con la presentación y discusión.
    Micaela, recordá para el próximo caso, presentarlo en forma de "SOEP".
    Entiendo que te pregunta sobre si puede tomar líquido o dejarlo, está en relación con si producen o no más sintomas, o si ayuda o no a la expulsión del lito, en caso de cólico.
    Está bien tu aporte Agustina, y tu justificación con la bibliografía.
    Si me preguntas mi opinión sobre intramed, de alumna lo leía, porque era un acceso fácil a ciertos artículos. Pero la verdad, es que dejé de consultarla hace rato. Partamos de la base, que es de Roemmers, con lo cual, eso ya nos da un indicio en la selección de la información. En lo personal, prefiero directamente leer los artículos que busco desde pubmed,y desde la biblioteca del hospital, se puede acceder a muchísimos de esos artículos. Sino utilizo mucho la revista Evidencia (que es una revista con resúmenes de artículos relevantes para la APS, y aclaro que el comité editorial, son médicos de nuestro servicio).
    Les mando un artículo de la revista EVIDENCIA, que habla sólo un párrafo sobre la pregunta de Micaela.
    Si les interesa, puede ser para el EOP.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Entiendo, yo lo comencé a usar por la sección de "eventos". Y a veces leo la parte de arte y medicina. Fue interesante ver que me llevaba a los mismos artículos que encontraba a través de pubmed. Gracias por la opinión. Saludos.

      Eliminar
  4. http://www.foroaps.org/files/actualiti.pdf

    ResponderEliminar
  5. Hola chicos. Estuve leyendo el artículo que mandó Tamara. Dice cosas muy parecidas a los que escribió Agus ("los inferiores a 5mm generalmente son eliminados espontáneamente, recomendándose controlar al paciente cada
    una a dos semanas con algún estudio por imagen") y que los AINES sirven también en el caso del paciente tenga cólico renal.
    Otra recomendación que nombraban, es que debe reducirse el a porte proteico de la dieta para disminuir la calciuria.

    También encontré este artículo que dice más de lo mismo, pero se los dejo por si les sirve para el EOPS. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24318643

    ResponderEliminar
  6. En conclusión.. qué hacemos con la paciente?

    ResponderEliminar
  7. Tengo una duda en el texto de foro aps en la parte del manejo del cólico renal, dice que justamente se recomiendan los AINES debido a que disminuyen el flujo renal y la producción de orina. Y además recomiendan no expandir con solución endovenosa a los pacientes en etapa aguda debido a que puede dilatar aún más la pelvis renal generando más dolor.
    Entonces con un cólico, tengo que darle o no agua, porque hay opiniones encontradas me parece.

    Saludos !

    ResponderEliminar
  8. Si quieren, mañana pasamos en limpio, sobre opiniones a favor y en contra de la hidratación (teniendo en cuenta la bibliografía)

    ResponderEliminar