viernes, 6 de marzo de 2015

Alplax paciente 62 años

Llega al consultorio por un sobre turno un paciente de sexo Femenino de 62 años de edad.

S: La misma refiere haber pasado por un hecho traumatico hace 2 dias en su vida intima, su marido recibió un disparo de arma de fuego dañándole el miembro superior derecho. A raíz y a partir del hecho, la paciente refiere que al acostarse no puede conciliar el sueño.

O: No se le realizo examen físico

E: Trastorno del sueño

P: Tratamiento con benzodiazepinas


Chicos, mi pregunta es la siguiente, es correcto recetar Alplax en este paciente, siendo el hecho tan reciente?? Que otro tipo de precauciones hay que tener en cuenta a la hora de recetar este tipo de medicamentos (efectos adversos, interacciones) ???




6 comentarios:

  1. Por lo que pude averiguar las benzodiacepinas tienen algunos efectos adversos sobre todo en pacientes ancianos como ser: sedacion execiva, hipotonia muscular, efectos depresogenos, amnesia (sobre todo en demencias previas), efectos paradojicos (sobre todo en infantes y en ancianos) como ser agitacion, ansiedad y alteraciones de conducta.

    ResponderEliminar
  2. Ademas de esto hay pautas de utilización de benzodiacepinas:
    1) usarlo en situaciones que asi lo requieran, no en tratamiento paliativo
    2) establecer claramente su indicacion, duracion del tratamiento y como retirarlo.
    3) en trastornos cronicos establecerlas solo como tratamiento auxiliar limitado en el tiempo hasta que surtan efecto otras medidas terapeuticas
    4) proponer pautas breves, si es posible intermitentes y no continuas y crecientes
    5) usar la dosis minima eficaz, el minimo tiempo posible
    6) valorar de forma periodica la necesidad de su continuidad
    7) valorar la reduccion de la dosis una vez que el paciente mejora
    8) evitarlas en pacientes con antecedentes de abuso de alcohol y otras drogas
    9) advertir de la interacciones con el alcohol y otras drogas
    10) prevenir a los pacientes sobre los efectos hipnosedantes para evitar que no conduzca ni maneje maquinaria peligrosa ni se coloque en situacion de riesgo
    11) tener especial cuidado en pacientes ancianos y con deterioro cognitivo cerebral
    12) evitar su empleo en infantes y en embarazadas
    13) usarlos como maximo durante 2 meses
    14) retirarlos de forma gradual durante un mes

    ResponderEliminar
  3. Hola chicos. Estuve pensando en este caso y creo que le daría medicación hipnosedante a esta paciente, considerando que no refiere adicción a otras sustancias ni antecedentes que lo impidan, considerando que debo retirarle el fármaco lo antes posible.
    Sin embargo estuve leyendo un poco y creo que Alplax no sería el ideal en este caso, por lo que se podría pensar en otro hipnótico que no sea necesariamente alprazolam. Les dejo un artículo que lei.

    http://www.ministeriodesalud.go.cr/empresas/bioequivalencia/protocolos_psicotropicos_estupefacientes/protocolos/protocolo_alprazolam.pdf

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo con Agostina. Yo tampoco le daría alprazolam. Qué otras drogas se les ocurre?

    ResponderEliminar
  5. Hola chicos,
    Si la paciente se queja por no poder dormir se le podría recomendar Melatonina que es natural y no tiene efectos contraproducentes. Ayudaría a regular el ciclo sueño - vigilia. En caso de que las dosis que se comercializan no fueran suficientes podría, bajo receta del médico, pedir que se la preparen en una farmacia de acuerdo a la dosis indicada.
    Además esta indicado para pacientes mayores de 50 años que tiene el sueño "retrasado".

    Saludos !

    ResponderEliminar
  6. hay evidencia de que la melatonina sirva? qué otras drogas usarían?

    ResponderEliminar