Esta fue una de las últimas pacientes que vi en el día lunes. Es una mujer de 63 años, con antecedentes de herpes tipo 2, que también se le manifestó en el lóbulo de la oreja. que consulta por lo siguiente:
S: siente la lengua como si tomara sopa caliente, le quema / molesta desde hace ya un año. Ya probo con a ver si le calmaba con bicarbonato y otras cosas. Tampoco mejora con antivirales, cuando los toma no se modifica la sensación de la lengua. Ella al verse la lengua dice que antes no la tenía así.
O: se observa lengua geográfica y saburral.
E: glosodinia
P: deriva a estomatologia, y además pide un laboratorio: colesterol total, HDL, LDL, hemograma, eritrosedimentación, glucemia, creatininemia, trigliceridos, uremia, ionograma en sangre.
Piensan que puede ser el herpes que se manifiesta en la lengua? Que otra cosa podria llegar a ser lo que le pasa a esta paciente?
Leí que la glosodinia tiene diversos factores que la pueden desencadenar. Factores locales como candidiasis, glositis migratoria (la lengua geografica que vos citaste en el caso): psicologicos como la depresion, ansiedad y hipocondria y factores sistemicos como posmenopausia (la falta de estrogenos causa atrofia del epitelio oral), hipotiroidismo y hipovitaminosis.
ResponderEliminarCito un parráfo de una investigación publicada por la Universidad Nacional de Rosario sobre la glosodinia: "Las carencias de hierro, ácido fólico y vitamina B constituyen los factores generales que provocan la enfermedad sumado al hábito de empuje lingual sobre los dientes, los traumatismos dentarios, la presencia de sarro, las reacciones alérgicas a pastas dentífricas, etc"
Lo que busque es todo lo que encontro Valeria, le agrego causas sistemicas como DBT, enfermedad tiroidea y también xerostomía.
ResponderEliminarEn cuanto al herpes, la verdad no lo encontre como causa, pero si nos metemos con la anatomía, si el herpes de la señora es labial, la latencia sería en el trigémino, lo cual no coincide con la inervación de la lengua.
Saludos!
Estoy de acuerdo que no parece ser herpes.
ResponderEliminarEncontraron algo más desde "glosodinia"?
Yo no encontré mucho más que las chicas en cuanto a las causas. Sólo investigaría si padece de bruxismo y haría la prueba del parche para explorar posibles alergenos dentales.
ResponderEliminarEn cuanto al tratamiento es importante corregir las deficiencias nutritivas u hormonales.
Como apoyo sintomático puede ser útil recurrir a los buches tibios: en un vaso con agua caliente se incluye 1 cucharadita de jarabe de difenhidramina y agua oxigenada.
Entre los procedimientos locales ubicar 1 comprimido de 1 mg de clonazepan, en los sitios de dolor y mantenerlo, sin tragarlo, durante 3 minutos tres veces al día y luego expulsarlo. El fármaco actuaría disrumpiendo los mecanismos subyacentes a la estomatodinia.
Otras opciones: Anticonvulsivantes, Benzidamina (antiinflamatorio). Para los pacientes en los que no es posible detectar factor causal y en los que han fracasado procedimientos empíricos, la terapia potencial incluye fármacos utilizados en otras condiciones dolorosas crónicas, como antidepresivos.
Leyendo el tratamiento se me ocurrió que el principal causante debe ser psicológico, aunque no lo diga así en la información que encontramos.
Si bien , todas la scausas que mencionaron pueden ser origen de la glosodinia, la mayoría de las veces tiene que ver con alguna alteración del índole psicológico (generlmente ansiedad).
ResponderEliminarLos tratamientos que comenta Agostina son los que se usan, tratando de definirlo según el paciente