El lunes llega al consultorio una paciente anciana de 88 años acompañada por su cuidadora para una cita de control. AVD 2/6, vive sola, hipoacusia, artrosis de cadera, hepatitis C, depresión controlada con fluoxetina. Cuando se va la paciente, el doctor relata que la señora es sobreviviente del Holocausto, no tiene parientes vivos y que una institución judía se responsabiliza por el costeo de sus cuidados médicos y personales. Además informa que la paciente ha presentado reiterados episodios de deshidratación y que el ultimo en enero le ocasionó un síndrome confusional.
S: La paciente relata que se siente muy sola y angustiada, dado que su cuidadora solo se puede quedar 6 horas por dia. Además agrega que no quiere usar la prótesis auditiva porque es muy molesta.
O: TA: 110/70 mmHg
E: deshidratación
P: se le reitera la importancia de que tome 2 litros de agua diarios como mínimo, ademas le recuerda a la cuidadora que no se olvide de dejar vasos con agua en la habitación y que al menor signo de confusión la misma debe traerla a la guardia. se le aconseja que use la prótesis porque así mejoraría su estado de animo y su calidad de vida y que vuelva a participar de las reuniones de las señoras judias en la sinagoga.
La cita para control en 2 semanas.
Pregunta: Que otra estrategia ustedes pensarían con el objetivo de evitar que la paciente desarrolle otro cuadro de deshidratación? Que otras recomendaciones le darían?
Saludos.
Es raro que un paciente se deshidrate sólo por no tomar líquido. Ustedes conocen bien el mecanismo fisiológico de la sed y la ADH.
ResponderEliminarSe les ocurre otros factores que se le agrega a la baja ingesta de líquidos en ancianos, que pueden llevarlos a deshidratación?
Como sabemos, un paciente puede estar deshidratado si pierde demasiado líquido, no toma suficiente agua o líquidos o ambos:
ResponderEliminarEn cuanto a esta paciente, investigaría:
Tiene episodios recurrentes de vómitos o diarrea?
Orina demasiado? la diabetes no controlada, algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden provocarlo. Además hay que recordar que la función de los riñones se reduce con la edad y que esta paciente puede tener una nefropatía.
En ancianos el mecanismo que regula la sed puede dañarse (los ancianos no perciben la sed de manera tan eficaz).
Bien Agos. ALguna otra cosa que se les ocurre investigar en esta paciente?
ResponderEliminarLa paciente no tiene diabetes y tampoco nefropatia dado que se le realizó un laboratorio completo (glucemia en ayunas, creatinina, urea, etc) en diciembre y los valores fueron normales. Tampoco ella o la cuidadora refirieron episodios de vomitos o diarrea.
ResponderEliminarMe parece que lo más probable es lo que dijo Agos Montanelli, o sea que en los ancianos el mecanismo que regula la sed puede estar alterado y por la tanto la paciente no percibe cuando tiene sed