miércoles, 4 de marzo de 2015

Cirugía bariatrica en un paciente de 76 años

Paciente masculino 76 años de edad, hipertenso, obeso (BMI 40), enolista (de muchos años, dejó un tiempo pero tuvo recaida), artrosis de rodilla, HPB, incontinencia urinaria.
Viene por control.

S - viene por CPS, dice que quiere bajar de peso, que ahora si está decidido (fue a una nutricionista y luego discontinuó las consultas), nota sus limitaciones, está preocupado porque este año viene su hija y quiere que lo encuentre mejor. Comenta que contento con sus relaciones sociales, empieza a notar sus limitaciones por el peso y dolor de rodilla.
Pregunta por la cirugía bariatrica, le comentó un amigo médico.

O - TA: 130/80
examen cardiovascular normal.
Peso 117kg

E - CPS. HTA

P - control
IC con alimentación.

La pregunta que surge con respecto a este paciente:

¿Existen indicaciones para cirugía bariatrica en un paciente de 76 años? ¿Está indicada la cirugía bariatrica en un paciente de 76 años con estas comorbilidades?

6 comentarios:

  1. Agustina, está muy bien la evolución por SOEP, y es interesante la pregunta. Qué opinan?

    ResponderEliminar
  2. Hola Agus! Te cuento, encontré 2 artículos que dicen que la cirugía estaría indicada y favorecería al paciente:

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19194620
    Habla de un trabajo en el que se observó que la cirugía fue segura en pacientes mayores de 65 años, que perdieron peso y que se corrigieron otras comorbilidades asociadas a la obesidad.


    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23374896
    En este decía que la cirugía es el método más efectivo para los pacientes obesos, para disminuir peso y comorbilidades. Además comenta que los pacientes candidatos a cirugía son aquellos con BMI 35 kg/m(2) con comorbilidades o BMI de 40 kg/m(2) en los que hayan fallado otros métodos.

    .

    ResponderEliminar
  3. Hola Agus! Te cuento, encontré 2 artículos que dicen que la cirugía estaría indicada y favorecería al paciente:

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19194620
    Habla de un trabajo en el que se observó que la cirugía fue segura en pacientes mayores de 65 años, que perdieron peso y que se corrigieron otras comorbilidades asociadas a la obesidad.


    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23374896
    En este decía que la cirugía es el método más efectivo para los pacientes obesos, para disminuir peso y comorbilidades. Además comenta que los pacientes candidatos a cirugía son aquellos con BMI 35 kg/m(2) con comorbilidades o BMI de 40 kg/m(2) en los que hayan fallado otros métodos.

    .

    ResponderEliminar
  4. Creo, que para responder esta pregunta, sin duda, tendríamos que saber un poco más de "´como lleva sus años" este señor y cuál es la sobrevida esperada, dependiendo de sus comorbilidades. Cómo lo viste a este paciente Agustina?

    ResponderEliminar
  5. lo que mas impacta es su falta de predisposicion para el cuidado de su salud. Ademas de su obesidad, su rodilla lo limita mucho. La mujer conto que para ir a la panaderia, que queda a una cuadra, saca el auto. En la consulta su unico interes parecia ser su vida social, con la cual estaba muy contento. Hizo ic con gente de evaluacion de la marcha, pero tambien discontinuo las consultas.
    Las comorbilidades son las que comente anteriormente.

    ResponderEliminar
  6. El paciente "soportaría" una cirugía, o impresiona muy añoso?

    ResponderEliminar