Caso de medicina familiar.
Durante la última consulta en el consultorio, una paciente pudorosa me pide que salga denla habitación.
Al hacerlo me encuentro en la sala de espera y una muchacha muy verborragica y muy expresiva, se me sienta al lado y comienza una charla a la cual intento seguirle el paso.
En ese momento sale la paciente que estaba siendo atendida y ambos (la muchacha y yo) entramos a la sala con la doctora.
Ahí la conocí formalmente como Andrea P. de 26 años, ya hace bastante paciente de mi tutora.
S: la paciente quiere un certificado de discapacidad mental para recibir una subvención estatal. Además refiere estar preocupada por su peso ya que aumentó dos kilos luego de un viaje a mar del plata. Desde hace unos años que es diagnosticada con anorexia.
Además de todo esto, refiere una larga lista de problemas sociales con su madre (paciente depresiva y con muchos ataques de pánico) y con su hermana ("no me ayuda con "Silvia" [su madre], yo soy la que corre con ella a las guardias cuando tiene sus ataques").
Vive sola con su padre en flores y quiere independizarse.
También quiere saber si puede seguir estudiando danza sin ningún problema, caso en el que necesitaría un apto físico.
Presenta además un nistagmus congénito y un trastorno de la atención a raíz del mismo.
O: peso adecuado para edad y talla.
Se observa nistagmus bilateral.
E: sin patología además de las ya mencionadas (nistagmus y anorexia nerviosa)
P: se le brindan los certificados que pide la paciente. Se le recomienda que siga haciendo danza ya que se encuentra apta para realizarla, y se le brinda además el consejo de no bajar mas de peso, que se encuentra en su peso ideal.
Luego de esto, la paciente se despide de la doctora, me desea suerte en en resto de mis estudios y se marcha del consultorio.
Al hablar con la doctora pude enterarme mas a fondo de la situación de la paciente. Llevaba una vida familiar sumamente tumultuosa, sus padres estaban divorciados, la madre no cumplía su rol en la familia, era ella quien debía de cuidarla, y no tenía buena relación con su hermana, quien no le daba ninguna ayuda con el cuidado de su madre.
Recientemente habían tenido un conflicto mientras se hospedaban en un complejo hotelero en Mar del Plata durante las vacaciones.
De esto se desprende mi pregunta: podría planteársele una psicoterapia grupal a la familia, inclusive con su padre (que según la doctora era el único cuerdo de la familia)?
De aceptar la terapia, cuales les parecen que podrían ser los beneficios de la misma a largo plazo??
De no aceptar la familia, indicarían a esta paciente una psicoterapia personal??
Buen finde, y estudien mucho medicina familiar!! Un cordial saludo mis compañeros!!